Según reporte del Departamento de Agricultura de EE.UU., continuarán con un papel preponderante en las importaciones mexicanas dejando en segundo lugar a Brasil.
Fuente: avicultura.mx
De acuerdo con un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se estima que las exportaciones de carne de pollo experimenten un aumento de 16% en el 2020 sobre el cierre de este año; sin embargo, se catalogaron estos niveles como aún limitados.
Como consecuencia EE.UU., mantendrá un papel preponderante en las importaciones mexicanas de dicho producto, dejando atrás a Brasil. Esto se lo atribuye en gran parte a la prevalencia de la Influencia aviar y la enfermedad de Newcastle, así como a la falta del subsidio por parte del Gobierno Federal a las plantas de Tipo Inspección Federal (TIF), el cual determinó en 2018, lo que ha frenado las solicitudes de otras empresas para obtener dicha certificación.
Importaciones
En el caso de las importaciones, estas aumentarán 2.3% sobre lo pronosticado para este año, llegando a las 870,000 toneladas, en las cuales EE.UU., tendrá 86% de la participación; el segundo principal proveedor del cárnico avícola será Brasil, con 12.7%, conformado principalmente por pechugas congeladas y alas.
Es importante mencionar que recientemente, autoridades brasileñas manifestaron sus intenciones por aumentar las exportaciones de carne de pollo hacia México, ampliando el cupo que ya tienen de 355,000 toneladas.
Consumo
Para el consumo, se prevé que en el año 2020, este indicador se ubique en los 4.6 millones de toneladas, lo que supondría un alza de 4.5% sobre lo esperado para finales de 2019.
Los datos también reflejaron que aproximadamente 60% de la proteína animal que se ingiere en México, es carne de pollo, lo que se debe en gran medida a su precio reducido en comparación con los cárnicos porcinos y bovinos.
Deja un comentario