En tres años se terminará el plan piloto, y en cinco ya habrán diferentes puntos de producción de exportación en todo el país.
Fuente: Perú 21
Durante el OVUM, realizado del 9 al 11 de octubre en Lima, el presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Apolonio Suárez, comentó que las empresas avícolas están preparando un plan piloto para exportar aves y huevos a mercados internacionales.
“Se está trabajando un plan piloto en la zona norte, desde Ancón hasta Paramonga, que consta de una zona libre de enfermedades avalada por la OIE para exportar a EUA, y luego pasar a Asia y Europa”, precisó el directivo.
Otras noticias:
Proyección del plan piloto
Se ha proyectado que en tres años se terminará este proyecto, y en cinco años ya habrán diferentes puntos de producción destinados para exportación.
Para ello, Suárez comentó que el Ministerio de Agricultura y Riego puede apoyar al sector con capacitaciones sobre las normas fitosanitarias.
El incremento de la calidad de los productos avícolas influirá en el precio de las aves y huevos.
“Los precios van a estar a la baja por la mejora de la competitividad, ya que estos se trasladan al consumidor final en su totalidad”, agregó el líder de la APA.
Consumo de huevo
José Vera, presidente del comité de productores de huevo de la APA, comentó que el consumo anual de huevo en el Perú asciende actualmente a 140 unidades per cápita.
En tal sentido, muestra una tendencia al alza, sin embargo, aún está lejos de México, que consume 400 huevos al año por persona.
Deja un comentario