México: producción avícola crecerá un 3%

Informes indican que la producción avícola en México tendrá una muy buena temporada este año. Se estima que se podría alcanzar los 3,7 millones de toneladas de producción de pollo, lo que representa un 3% más.

Fuente: Eurocarne digital

Las estimaciones públicas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos indicaron que a través de su servicio exterior, sobre la evolución del sector avícola en México en 2020. Este informe indica que el país mexicano podría alcanzar los 3,7 millones de toneladas de producción de pollo durante este año. Esto supone un 3% más.

Últimas noticias

Perú busca exportar pollo a China

ONE: La Conferencia de Ideas de Alltech buscará soluciones dentro de la cadena de suministro alimentaria mundial

Asimismo, la Unión Nacional de Productores Avícolas también esperan que este sea el crecimiento que tanto desean. Esto se dio gracias a que el país mexicano presenta un estado zoosanitario libre de enfermedades aviares. Además, la adopción de nuevas tecnologías en granjas, permiten a los avicultores aumentar la producción.

México: producción avícola crecerá un 3%
México: producción avícola crecerá un 3%

Por otro lado, la producción de carne de pollo mexicana se divide entre un grupo de estados. Jalisco con un 12%, Veracruz con un 11%, Aguascalientes con un 11%, Querétaro con un 10%, Durango con un 8,6% y Guanajuato con un 6,5%.

En cuanto al consumo, se mantiene la gran brecha entre la producción y consumo en México, la cual está cerca de los 4,6 millones de toneladas. Bajo este punto la carne de pollo sigue siendo la proteína animal preferida para el consumidor mexicano, representando cerca del 60% de la preferencia de carne de los consumidores. Desde el año 2014 al 2019, el consumo aumentó en un promedio de 3%, lo que representa 35 kilogramos per cápita en 2019.

Informes indican que la producción avícola en México tendrá una muy buena temporada este año. Se estima que se podría alcanzar los 3,7 millones de toneladas de producción de pollo, lo que representa un 3% más.

Con respecto a la exportación, se espera que el pronóstico se mantenga en unos 7.000 destinados principalmente a países del sudeste asiático, mercados latinos y EE.UU. A su vez, para este año la industria avícola mexicana espera poder vender sus productos en países africanos.

Para finalizar, la Secretaría de Agricultura de México está trabajando con productores avícolas en establecimientos de exportación inspeccionados por el gobierno federal. Todo esto para poder lograr garantías sanitarias para obtener acceso a los mercados de exportación de productos frescos de carne de pollo. El objetivo principal es Estados Unidos en cuanto a exportaciones.

Deja un comentario