Estudio informa que Colombia consume 56 huevos por cada mes. Con estas cifras, el país espera consolidarse como el segundo mayor consumidor de huevo después de México.
Fuente: Industria Avícola
La consultora inglesa de mercados Kantar, demuestra que las familias con mayor ingesta llegan a ser 1.9 millones. De estas, 3.4 miembros afirmaron comprar semanalmente este aliento. En promedio, un hogar colombiano consume 56 huevos al mes. Si se considera que por hogar hay en promedio 3.4 personas, el consumo de un colombiano al mes son 17 huevos.
Últimas noticias:
Conoce la sede oficial del LPN Congress 2020
Exportaciones porcinas y avícolas brasileñas siguen creciendo
Asimismo, este estudio indicó que el 20% de los hogares colombianos (1.9 millones), se puede clasificar como alto en consumo de huevos. Mensualmente se compra unos 111 de estos productos y su frecuencia de adquisición es de siete días. Además, la mayoría de estas familias se encuentran en Santander y Bogotá.
El departamento que más compra huevos es Cundinamarca y el que menos es Atlántico. Ante esto, es la clase socioeconómica alta la que menos compra y consume este alimento.
Por otro lado, el estudio también definió un nivel medio de consumo para hogares. En este sentido, se encontró que el 30% de las familias (2.8 millones) de hogares compran 60 huevos al mes cada 13 días.

Para finalizar, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), indicó que la ingesta promedio del huevo superará a fines de este año las 300 unidades. Esto llega a una producción global estimada de 14,3000 millones.
Estudio informa que Colombia consume 56 huevos por cada mes. Con estas cifras, el país espera consolidarse como el segundo mayor consumidor de huevo después de México.
Con este consumo, Colombia espera consolidarse como el segundo consumidor de huevos per cápita en Latinoamérica. El primero es México con 367 unidades por persona por año.
Deja un comentario