Consumo de pollo per cápita es de 35,5 kg en Colombia

El consumo de pollo y también de huevo se ha convertido en la base fundamental de la alimentación en Colombia.

Fuente: Agronegocios

Según la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), los avicultores han sabido llevar su negocio en un entorno cada vez más difícil y complejo para el país.

Factores como la devaluación, el conflicto en las regiones por el uso del suelo, el cerco normativo legal, sanitario, ambiental y hasta laboral, y las reformas tributarias conforman este entorno.

Hace una década, un colombiano disfrutaba alrededor de 23 kg de pollo por año, hoy la cifra asciende a 35,5 kg consumo per cápita.

También, te puede interesar:

Producción para el consumo de pollo y huevo

Es preciso recordar que, en 2018 la producción avícola fue de 2,50 millones de toneladas de pollo y huevo.

De acuerdo con Fenavi, 2019 cerrará con una cifra superior a 2,52 millones de toneladas, repartidas en 1,67 millones de toneladas de pollo y cerca de 14,2 millones de huevos.

Según el gremio, al mes de agosto de 2019, la producción de pollo alcanzó 1,09 millones de toneladas y la de huevo llegó a 9,4 millones de unidades.

Lo anterior, da cuenta de que los colombianos cada vez consumen más carne de pollo y más huevo.

En ese sentido, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el valor de dicha producción supera los $18 billones.

Colombia consume más pollo y huevo

Entre tanto, según el gremio avicultor, en cuanto al consumo, cada día los colombianos disfrutan más huevo y más carne de pollo.

Así, estas dos proteínas se han convertido en la base fundamental de la alimentación en el país sudamericano.

Finalmente, podemos darnos cuenta que cada vez el pollo toma mayor vigencia en el consumo de la región Latinoamérica.

Deja un comentario