El huevo: alimento infaltable en nuestra mesa

Escribe: Redacción Actualidad Avipecuaria

 

Son unos de los alimentos más completos que brinda la naturaleza, solo superado por la leche materna, según La Organización Mundial de la Salud. Aportan vitaminas A, B2, B5, B12, D, E, además de tener minerales como fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc. Cumplen la  acción antioxidante y sus oligoelementos protegen nuestro organismo de procesos degenerativos (cáncer, diabetes, cataratas y enfermedades cardíacas), según el Instituto de Estudio del Huevo, de España.

Como sabemos, el huevo —alimento infaltable en nuestra mesa— cuenta con un elevado contenido de proteínas de excelente calidad, y tan importante es el valor de este alimento, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) los utiliza como patrón de referencia para determinar la cantidad proteica de los alimentos en general.

Con todos estos beneficios y propiedades es imposible encontrar algún déficit al momento de su consumo en nuestra alimentación diaria. Sin embargo, todo en exceso es malo, y es en este punto que surge las siguientes preguntas: ¿cuántos huevos se pueden consumir por día? 

Respondiendo a estas interrogantes, un estudio  afirma que en promedio, comer 1 huevo al día no aumenta ningún riesgo de enfermedades cardíacas, así que incluya huevos en sus opciones para la semana.

huevos-gallina-500x334.jpg

El huevo tiene 70 calorías y 5 gr. de grasa. La relación entre ácidos grasos insaturados (que protegen contra enfermedades cardíacas) y los ácidos grasos saturados (que elevan el riesgo de esas enfermedades) es saludable, por eso se recomienda consumirlo.

El riesgo de enfermedad cardíaca puede estar más estrechamente relacionado con los alimentos que acompañan a los huevos en un desayuno tradicional, como el tocino, las salchichas y jamón, y las grasas saturadas o los aceites con grasas trans utilizados para freír los huevos.

Propiedades del huevo

Lo que debes saber también acerca del huevo es que tiene colina: vital para los nervios, músculos y cerebro. Ácido fólico y hierro: ayudan a formar glóbulos rojos. Yodo: benéfico para la tiroides. Luteína y ceaxantina: favorecen la buena visión. Proteínas: forman y reparan músculos, órganos, piel y cabello. Selenio: protector del ADN.

Además, tiene vitamina A: nos ayuda a crecer sanos. Vitamina B12: ayuda a formar glóbulos rojos, y cuida el cerebro y sistema nervioso. Riboflavina: mantiene saludables la piel y los ojos. Vitamina B5: libera energía de los alimentos. Vitamina D: absorbe el calcio. Vitamina E: vital en todos los sistemas.

 

 

Deja un comentario