España busca declararse país libre de gripe aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal

Fuente: Animal Health

A través de una autodeclaración remitida ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), España busca declararse como país libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP).

El director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y delegado de España para la OMSA, Valentín Almansa, sostuvo que, “las autoridades veterinarias oficiales de España han decidido auto declarar la recuperación del estatus de Libre de influenza aviar de declaración obligatoria en la totalidad del territorio español a partir del 3 de mayo de 2022”, declara.

Por su parte, la OMSA recuerda que la publicación de una autodeclaración en su sitio web no refleja su opinión oficial. “La responsabilidad por la información contenida en una declaración recae por completo en el Delegado de la OMSA del País Miembro concernido”, apuntan.

En el informe de autodeclaración, el MAPA considera necesario recuperar la declaración de ausencia de infección por el virus de la influenza aviar de alta patogenicidad, de acuerdo con las disposiciones del capítulo 10.4 del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA (Código Terrestre), desde la fecha del 3 de mayo.

El pasado 6 de mayo, el MAPA publicó un informe de actualización sobre la gripe aviar en España en el que se anunciaba el levantamiento de las medidas de restricción en las últimas zonas de protección y vigilancia. 

“Desde el 18 de enero de 2022, cuando se confirmó el primer foco de IAAP en aves de corral en España en este año, y hasta el pasado 21 de marzo de 2022, fecha en que se confirmó el último, se han notificado en nuestro país un total de 31 focos en aves de corral: 3 en Castilla y León (1 en Segovia y 2 en Valladolid) y 28 en Andalucía (22 en Sevilla y 6 en Huelva). La fecha en la que finalizaron los últimos sacrificios sanitarios en las explotaciones afectadas fue el 22 de marzo de 2022”, indica el documento.

La autodeclaración es un procedimiento operativo estándar destinado a guiar a los miembros en el proceso de reconocimiento oficial de un estatus sanitario específico. Los delegados de la OMSA pueden auto declarar todo su territorio, una zona o un compartimento libre de cualquier enfermedad.

El MAPA comparte con la OIE las medidas que tomarán en el futuro para controlar la gripe aviar en sus explotaciones. De esta forma, adelantan que se van a actualizar las zonas clasificadas en España como de especial riesgo y vigilancia incluidas en los anexos II y III de la Orden APA/2442/2006, teniendo en cuenta la información obtenida durante el año 2022.

Adicionalmente, se procederá a realizar una encuesta de bioseguridad en todas las granjas localizadas en las zonas de protección, zonas de vigilancia y zona de vigilancia intensificada, prohibiéndose volver a la actividad a aquellas explotaciones que no cumplan con los requisitos adecuados de bioseguridad.

Por último, destacan que se trabajará con la Comisión europea sobre la posibilidad de empleo de vacuna de gripe aviar como sistema de prevención de la enfermedad, especialmente en zonas de elevada densidad de producción avícola y sistemas de producción de mayor riesgo, junto con la mejora de la bioseguridad y de la implementación de sistemas de vigilancia.

Deja un comentario