Importaciones de maíz representan el 75% de su consumo interno en Perú

Fuente: Infomercado

De acuerdo con un reciente estudio realizado por Macroconsult sobre la «Evolución reciente y determinantes de la inflación en Perú», se evidenció que la participación de las importaciones dentro del consumo interno del maíz representa el 75%, mientras que, en el caso del trigo y el aceite de soya, llegan a un 90% y casi 100%, respectivamente.

Según señaló el economista, Elmer Cuba «de la importación de estos y otros insumos depende la producción de diversos alimentos, tales como huevo, pan, fideos, aceites. En los últimos meses, sus costos se han elevado a nivel mundial, alcanzando máximos en casi 10 años».

El estudio manifiesta que entre los factores que intervienen en el crecimiento elevado de los precios se encuentra el aumento de la cotización del petróleo, que a su vez eleva la demanda de insumos sustitutos como el maíz y el aceite de soya para la producción de biocombustibles (etanol y biodiesel) y encarece los costos de transporte.

Por otro lado, también tienen incidencia los problemas logísticos que han elevado el costo de los fletes marítimos y las condiciones climáticas adversas, como los temores de sequías en Estados Unidos y Brasil.

Otro de los factores que explica el alza de los precios de las materias primas es la fuerte demanda de China por productos como el maíz y la soya para el consumo humano y animal ya que en este país «el consumo de la industria porcina alcanzó máximos históricos e incluso no dejo de crecer pese a la pandemia», aseguró Elmer Cuba.

Deja un comentario