Reproductoras pesadas

Autor: Juan José Garay

Consultor Independiente en manejo de reproductoras e incubación

Los profesionales y técnicos avícolas involucrados en el manejo de reproductoras pesadas enfrentan cada vez más un mayor reto para obtener una adecuada productividad.

Lograr picos altos y una adecuada persistencia en la producción está relacionado con la uniformidad de peso y talla durante las primeras 12 semanas de edad. Esta uniformidad se convierte en el cimiento para posteriormente lograr una adecuada uniformidad de conformación hasta las 20 semanas de edad. Y como sabemos, debemos lograr una adecuada conformación para obtener la reserva de grasa deseada, requisito para iniciar la producción de huevos.

Uniformidad de peso y talla a temprana edad:

La correlación entre el peso de las aves y su respectiva talla es alta durante las primeras 06 semanas de edad. Mayor peso, mayor talla.

La variación en la velocidad de consumo del alimento viene de por sí ya en las mismas aves. Los primeros días de vida, la restricción del alimento no existe aún, a pesar de que ya estamos asignando una cantidad de gramos por ave diariamente (GAD). Sin embargo, ya se va observando una diferenciación en las tallas de los pollitos a simple vista, aun cuando ya han sido clasificados previamente a los 07 días de edad. Observamos a las 03 semanas de edad, a simple vista, aves grandes, medianas y pequeñas, cuando nos fijamos en sus tallas, en los diferentes corrales, a pesar de que ya fueron clasificadas a los 07 días de edad, vuelvo a reiterar.

Uniformidad de talla base para una uniformidad de conformación:

Uniformizar la talla lo más pronto posible es la clave de éxito para que después de las 12 semanas de edad se nos facilite el llenado uniforme de las pechugas (conformación).

Lograr la uniformidad de talla se basa en separar las aves por su velocidad de consumo de alimento en diferentes grupos. Y esto en la práctica lo hacemos al clasificar las aves por su peso, pues automáticamente, estamos también clasificándolas por su talla. Este concepto debe quedar claro para todos.

Medición de la uniformidad de peso:

El indicador más usado por ser muy práctico calcularlo en el día a día en la granja, es la uniformidad +/-10%. De una muestra de pesos, calculamos el peso promedio y luego los limites superior (Peso promedio +10% del Peso promedio) e inferior (Peso promedio -10% del Peso promedio). Finalmente, contabilizamos el número de aves cuyos pesos están dentro de estos límites. El numero contabilizado lo dividimos entre el total de aves pesadas y sacamos el porcentaje. Un valor igual mínimo de 80% es aceptable. Valores superiores mucho mejor. Podemos consultar los manuales de manejo de las diferentes líneas genéticas para profundizar más sobre la metodología de calcular la uniformidad y sobre otros indicadores como el coeficiente de variación del peso.

Comportamiento del consumo del alimento y la uniformidad del peso:

Después que se ha hecho la primera clasificación por peso al 100% de las aves a los 07 días de edad, vamos a observar como en los diferentes grupos el tiempo de consumo va diferenciando. Las aves más pesadas comienzan a terminar su alimento más temprano que las más livianas. Esto nos indica que, si hacemos más tarde la primera clasificación, la diferencia del peso promedio de las aves pesadas con el de las de las aves livianas puede ser muy amplia. Y esta diferencia se hace mayor si nos retrasamos más aun en hacer esta primera clasificación.

Después que hemos hecho la primera clasificación, aproximadamente 10 días posteriores, vamos a comenzar a observar diferencia de talla en cada categoría de peso. A los 14 días es más notoria. Es decir, aún persiste la diferencia de velocidad de consumo del alimento entre las aves, y aquellas más rápidas, crecen más rápido. Y esto es de por vida.

Por ello es que es necesario ejecutar un programa de clasificaciones de las aves en base a su peso.

Acompañando a las clasificaciones de las aves está la programación del alimento de acuerdo al peso promedio de las diferentes categorías, controlando el consumo de las más pesadas y proporcionando más alimento a las más livianas. Las aves promedio consumen una cantidad intermedia. Por ello, cuando medimos la uniformidad de un galpón de unas 10,000 aves, observamos que serán las aves pesadas y livianas (los extremos) las que afectan negativamente la uniformidad del peso.

Y por supuesto, nunca olvidar que son importantes siempre un espacio de comedero adecuado y una distribución uniforme del alimento siempre.

Programas de clasificación por peso

Como lo mencione, las clasificaciones de las aves por su peso, nos ayudan a separarlas según su velocidad de consumo del alimento. Las casas de genética recomiendan sus propios programas. Sin embargo, el programa más practicado es el siguiente:

• 1ra Clasificación: 1ra semana.

• 2da Clasificación: 4ta semana.

• 3ra Clasificación: 8va semana.

• 4ta Clasificación: 12va semana.

Adicionalmente suele hacerse una clasificación más a las 16 semanas de edad. También se suele practicar una clasificación por conformación a esta edad, si no es por peso.

Considero que, si nuestro objetivo es uniformizar la talla de las aves a más temprana edad, con una curva de peso lo más próximo a la estándar, es necesario realizar las clasificaciones por peso lo más temprano posible.

Propuesta de un programa de clasificación para uniformizar la talla a temprana edad:

Alineado a los criterios compartidos en este artículo y con el objetivo de lograr lotes bastante uniformes en talla a temprana edad, deberíamos incluir una clasificación adicional hasta las 08 semanas de edad.

Mi propuesta es la siguiente:

• 1ra Clasificación: 1ra semana. Si es posible entre los 5 – 7 días de edad. Se mezclan todas las aves.

• 2da Clasificación: 3ra semana. No antes de los 14 días ni después de los 16 días de edad. Se mezclan todas las aves.

• 3ra Clasificación: 5ta semana de edad. No mezclar las aves livianas que resultaron de la 2da clasificación. Como siempre requerimos de 03 corrales para hacer una clasificación, es posible clasificar a esta edad las aves livianas con las medianas más próximas. Y así manejarlas separadamente.

• 4ta Clasificación: 8va semana de edad. No mezclar las livianas con las demás categorías, salvo con las medianas próximas más próximas.

• 5ta Clasificación: 12va semana de edad. No mezclar las livianas con las demás categorías, salvo con las medianas más próximas.

• Después de la 5ta clasificación, se pueden hacer solamente clasificaciones parciales, enfocadas en las categorías que donde observamos se va reduciendo la uniformidad. Podríamos decir que, si tuviéramos 12 corrales de aves en un galpón, los corrales 1, 2 y 3 (pesadas), los corrales 5, 6, 7, 8 y 9 (medianas) y los corrales 10, 11 y 12 (livianas) se clasificarían entre según se observe el comportamiento de la uniformidad.

De acuerdo a lo tratado en esta oportunidad, podemos concluir que el control de la talla de las aves mediante las clasificaciones por peso lo más temprano posible es muy importante. Luego, a partir de las 12 semanas de edad se facilita la obtención de una conformación de pechuga uniforme, que es muy necesaria para lograr la reserva de grasa, requisito dar inicio a la producción de huevos, como lo comenté al principio.

Deja un comentario