La limpieza de las canastas de las nacedoras  es muy importante para el control de la incidencia de Onfalitis en Granjas de Engorde

Autor: Ing. Angel I. Salazar

Incubation Systems, Inc. USA.

asalazar@incubationsystems.com

Una buena higiene y aseo de las canastillas de las nacedoras es un asunto fundamental que afecta directamente la incidencia de onfalitis y mortalidad de primera semana en granjas. Solo basta recordar que los pisos de estas canastillas/ charolas es el primer ambiente con el que los pollitos bebé entran en contacto al eclosionar. Además, las canastas de las nacedoras son utilizadas intensivamente, al menos dos veces por semana, mantenerlas muy limpias y secas al momento de reingresarlas al gabinete de las nacedoras es muy importante.

Máquina lavadora de canastillas de nacedora

Cascarones frágiles aumentan la rotura de huevos durante la transferencia, esto termina contaminando pollitos con yema y/o albúmina, estos pollitos son descartados. Huevos contaminados, explosivos, presentan un alto riesgo de exposición a microbios patógenos para pollitos recién nacidos. Pollitos que eclosionan con ombligos parcialmente cerrados, tiernos, en proceso de cicatrización, son más vulnerables porque presentan un punto de libre acceso para estas bacterias.

Lavado manual de cajas plásticas de envío a granjas con pistola
y agua a presión, 800 a 1,000 psi.

Al momento de la transferencia, los huevos deben ser colocados en canastas secas, limpias, que han sido desinfectadas. Materia orgánica de nacimientos anteriores, que no han sido eliminada, meconio, restos de cascarones, sangre, albúmina, yema o plumón deben ser removidos antes de la desinfección.

Las canastas de las nacedoras deben ser lavadas lo más rápido posible después de evacuar a los pollitos. En algunas operaciones, esta tarea aún se hace de forma manual utilizando máquinas movibles equipadas con pistolas y agua a presión. Esta opción generalmente da buenos resultados pero consume tiempo y mano de obra.

Actualmente, máquinas lavadoras de bandejas, canastas y cajas de envío de pollito a granjas, son la opción más prevalente. Estos equipos son diseñados para llevar a cabo estas labores de forma mecanizada, están dotados con tanques de recirculación de agua caliente, filtros y dosificadores automáticos de desinfectante. Máquinas lavadoras de última generación inclusive disponen módulos para estibar y desestibar canastillas en sus puntos de ingreso y salida. Esto, agiliza y simplifica aún más estas tareas.

Lineamientos generales / Lavado de canastillas de nacedoras:

• La temperatura del agua de lavado no debe superar un rango de 50 – 60 ° Celsius. Esto evita la coagulación de proteínas y el daño a los polímeros de las canastillas y cajas plásticas. Un mínimo de 45 °C trabaja bien.

• Detergente: Utilizar detergentes alcalinos, que no generen un exceso de espuma, a la concentración indicada por el fabricante. Alternar oportunamente con un detergente ácido para eliminar las costras que se van formando.

• Efecto mecánico: Mantener la presión y direccionamiento de las boquillas en la máquina lavadora. Estas, deben ser revisadas y ajustadas periódicamente. Un desarrollo reciente en materia de boquillas en estos equipos es que estas son rotatorias, de pivote, lo que permite un mejor acceso a todas las superficies de las canastas.

• Un rango de presión de 800 – 1,000 libras de presión por pulgada cuadrada da buenos resultados en máquinas hidrolavadoras.

Recinto separado de lavado y secado de accesorios, paredes
laterales recubierta con malla de invernadero para mejorar
ventilación y secado.

• Un remojo previo de las canastillas con agua tibia – 40 °C – mejora la remoción posterior de meconio y otros residuos orgánicos durante el lavado, ya sea este mecánico o manual.

• Tiempo de lavado: La velocidad de la línea de lavado es muy importante, un tránsito más lento de las canastillas siempre brinda mejores resultados.

• En resumen, el ajuste de la velocidad de tránsito de la cadena transportadora, debe ir en función de la cantidad de suciedad presente en los implementos que se van a lavar.

• Siempre enjuagar las canastas con agua limpia, no recirculada.

Aseo de maquina lavadora de accesorios, bandejas de
incubadora, canastillas de nacedoras, cajas plásticas de envío
de PB a granjas.

• Una vez finalizada la fase de lavado, proceder a la desinfección con un producto que tenga amplio espectro bactericida. No confiar en que nuestras canastillas fueron fabricadas incorporando agentes antigérmenes en sus polímeros base y que por esto, son resistentes a ser colonizadas por agentes patógenos. La materia orgánica y la mugre, facilitan enormemente la repoblación por bacterias en cualquier material o superficie.

Si el monitoreo de los resultados del proceso de lavado y desinfección nos están dando buenos resultados, no hay ninguna razón para utilizar fondos de papel sobre los pisos de las canastas de las nacedoras.

Si estamos lidiando con un porcentaje significativo de huevos explosivos, lo importante es averiguar y eliminar la causa del problema. Ejemplos: desinfección por asperjado de huevos sucios de nido o de huevos de piso.

En todo caso, los fondos de papel entorpecen la ventilación y el flujo de aire a través de las estibas de canastillas al interior de las nacedoras.

Por otro lado, también es cierto que el papel evita o reduce la incidencia de pollitos chorreados de yema y/o albúmina, Sin embargo, la causa de estos pollitos manchados sigue siendo la presencia de huevos infértiles o contaminados en las canastillas de las nacedoras. Una solución práctica para resolver este problema es eliminar los huevos infértiles o explosivos, de forma masiva por ovoscopía, durante la transferencia.

Caja plástica de envío de pollitos a granja con manchas
semipermanentes de meconio.

En algunos casos cuando se trata de pollitos bebé abuelos y/o reproductores, las plantas incubadoras justifican el uso de fondos de papel corrugado y absorbente, en cajas descartables de cartón. En estos casos, es razonable pensar que estos fondos de papel corrugado, suministran asidero a los pollitos y que ayudan a reducir la incidencia de pollitos despatarrados durante largos viajes de transporte a su destino final.

Recomendaciones prácticas

Limpiar, lavar, desinfectar y secar canastas de nacedoras después de cada nacimiento.

• Inspeccionar visualmente las canastillas antes de reintroducirlas en las nacedoras.

• Monitorear permanentemente resultados de los procesos de aseo, lavado y desinfección.

• Implementar muestreos microbiológicos periódicos para cuantificar el grado de contaminación presente en canastillas desinfectadas.

• Placas RODAC o hisopos de contacto y/o de arrastre en superficies resultan herramientas muy útiles para este propósito.

• Exigir que las canastillas siempre estén completamente secas antes de la transferencia. Si es necesario, disponer de juegos extras de canastillas.

La automatización es cada vez más común en todos los procesos masivos y repetitivos que necesitan mucha mano de obra. La pandemia del coronavirus ha causado una aceleración muy marcada y evidente de esta tendencia en los últimos dos años.

Silos aéreos de recolección de residuos equipados con sistemas de succión por vacío, han reemplazado en buena medida a los métodos tradicionales de utilizar contenedores plásticos, para el transporte de estos materiales contaminantes a rellenos sanitarios.

Referencias

• Gerd de Lange. Pas Reform Academy / August 2012.

• Angel Salazar, Incubation Systems, Inc. Presentación técnica: Programas de limpieza, aseo & desinfección de Plantas Incubadoras. Memorias, Seminario Técnico, CEVA Sante Animale, Julio, 2019. Cancún, Mexico.

El color blanco en las canastas de nacedoras facilta la
inspección visual del grado de limpieza de estos accesorios

Deja un comentario