A pesar del estado de emergencia establecido por el Gobierno, las autoridades del Minagri continúan ejecutando acciones para asegurar las Buenas Prácticas de Faena, Higiene, Transporte en la región.
Fuente: Senasa
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SENASA, viene realizando, de manera permanente, acciones de fiscalización en centros de faenamiento de aves en Apurímac. Esta tarea se realiza con la intención de proveer alimentos sanos e inocuos a cientos de familias de la región.
Últimas noticias
Científicos peruanos obtienen huevos con anticuerpos que ayudarían a luchar contra el COVID-19
De esta manera, todas las acciones que están realizando las autoridades del Minagri, permiten verificar que el faenado se realice en establecimientos autorizados por el SENASA. Estos, a su vez, deben de contar con las condiciones sanitarias adecuadas como parte de las Buenas Prácticas de Faena, Higiene, Transporte.
También se debe tener a un profesional autorizado que se responsabilice que se estén cumpliendo con todas las condiciones de faenado.
Asimismo, los especialistas sanitarios adicionalmente se encuentran inspeccionando equipos y accesorios con los que se realiza el beneficio de aves y que estas se encuentren en condiciones óptimas. Además, el personal encargado de estas máquinas debe contar con toda la indumentaria de sanidad, equipo de protección personal y carnet de identificación.

Para finalizar, en lo que va del año, ya se han realizado 10 acciones de fiscalización en Apurímac. Además, las autoridades señalaron que la región cuenta con 8 establecimientos con autorización sanitaria para el faenamiento avícola, ubicados en los distritos de Abancay, Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera.
Dato:
En relación al Reglamento del Sistema Sanitario Avícola, el beneficio de aves en centros que no cumplen con las medidas autorizadas por el SENASA, constituye una infracción que se sanciona con un 79% de una UIT.
Deja un comentario