Veterquimica presentó su segundo webinar dirigido para la comunidad LATAM, sobre “La importancia del control de micotoxinas en el alimento de aves y cerdos”.
La presentación estuvo a cargo de Jorge Saldías, gerente de Desarrollo y Negocios de Veterquimica, quien presentó en ponencia al Dr. Carlos Augusto Mallmann, médico veterinario, profesor de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), coordinador del Laboratorio de Análisis Micotoxicológico (LAMIC), y Valeria De Luca Jorquera, médico veterinaria y parte del Departamento Técnico de Nutrición de Veterquimica.
Las micotoxinas son toxinas naturales producidas por algunas especies de hongos, y que pueden estar presentes en los alimentos. Una de ellas, es la aflotoxina, la cual causa mayores efectos negativos en la salud de aves, cerdos y mascotas, afectando su crecimiento, peso y reproducción; generando pérdidas económicas.
Frente a ello, el Dr. Carlos Mallmann presentó alternativas en el control de manejo de las micotoxinas, en la que prioriza la toma de muestras como un proceso elemental para mitigar los efectos. Este plan de control y manejo debe considerar: el diagnóstico de micotoxinas, toma de muestras, programa de análisis, y el uso de adsorbentes. Además, es importante que esté sujeto a cada realidad.
“Porque el conocimiento es todo” enfatizó el Dr. Mallmann, quien destacó la importancia de la prevención para disminuir el impacto de la micotoxinas en la reproducción de los animales y la contaminación en los alimentos, que da como consecuencia pérdidas económicas.
Prevenir el efecto de las micotoxinas es esencial para el rendimiento animal y la inocuidad alimentaria. “Un maíz sin toxina sería un sueño” estas solo se combaten con “prevención y tecnología”, manifestó Mallmann.
Por su parte Valeria De Luca, presentó algunas medidas de solución para el manejo del efecto de la micotoxinas en los animales, entre las que se resaltan: sembrar en el tiempo adecuado evitando el estrés de la cosecha; buenas prácticas en el almacenamiento de los alimentos para evitar el desarrollo de hongos; un correcto manejo de diagnósticos a través de la toma de muestras; y realizar un correcto control a través de la dilución de alimentos, y el uso de fungicidas.
De Luca resaltó que como parte del trabajo que realiza Veterquimica en sus 50 años de trayectoria, se desarrolla diferentes productos y tecnologías que tienen por objetivo mejorar diversos parámetros productivos, con foco en la crianza de los animales.
Dentro de estas soluciones nutricionales que desarrolla Veterquimica, se encuentra Bonicox, un aditivo nutricional que ayuda a la inmunidad de animales, les permite estar preparados para combatir enfermedades. Es un adsorbente de micotoxina, ya que posee un componente que ayuda a las aves y cerdos a disminuir en ellos, su efecto. Puede ser usado en diversas especies: aves, cerdos y mascotas.
Bonicox, está presente en diversos países de Latinoamérica como Bolivia, Perú y Chile.
Para conocer más acerca del producto pueden realizar sus consultas a través del correo de Valeria De Luca, vdeluca@veterquimica.cl
Deja un comentario