Arequipa: avicultores son afectados por ingreso de huevo de contrabando

Fuente: RPP Noticias

Más de 400 granjas de gallinas ponedoras en Arequipa vienen siendo perjudicadas por el ingreso de huevo procedente de Bolivia, a bajo costo, pero sin cumplir con los estándares mínimos de calidad, que exige el mercado peruano.

Al respecto, el propietario de la Granja Don Quijote, Lester Cervantes, señaló que los avicultores arequipeños enfrentan un caso de competencia desleal, ya que, semanalmente, ingresan al país, al menos, 4 millones de huevo bolivianos los cuales no cuentan con registro sanitario y ponen en riesgo la salud pública.

Los avicultores arequipeños denuncian que el huevo procedente de Bolivia tiene bajo costo pero no cumple los estándares de calidad básicos que exige el mercado peruano.

“La problemática está en que este huevo viene sin control sanitario y sin control aduanero, y eso nos perjudica a nosotros y a la población porque estamos poniendo en riesgo la salud pública con una enfermedad que es la salmonella y, a la vez, se pone en riesgo nuestro negocio que es la avicultura”, señaló Cervantes.

Asimismo, indicó que dicho producto boliviano tiene menor costo porque ese país es productor de soya y maíz, “alimento indispensable para las gallinas” y, además, tiene el precio subsidiado por el Estado altiplánico.

El empresario solicitó a las autoridades competentes regular el ingreso de estos productos que afectan a los avicultores nacionales y ponen en riesgo la salud de la población.

La situación afecta aún más a los productores peruanos, principalmente de Arequipa, Cusco, Puno y Tacna. Son alrededor de un millón de familias que viven directa o indirectamente de este negocio y que ya venían golpeados por el alza de precios.

“Hoy nos cuesta S/ 6.70 producir un kilo de huevos, venimos muy golpeados con el tema de la pandemia. Tenemos una pérdida de 40%. El contrabando es una competencia desleal para nosotros, que cumplimos con todas las normas que el Estado nos pide para tener un producto que representa la proteína más rica del mercado y la única que no se puede adulterar”, dijo Raúl Salas, Presidente de Avisur.

Antes de la crisis y la inflación global, el gremio señala que los costos de producción de un kilo de huevos rondaban los S/ 4. Ahora advierten que se ven afectados por el tipo de cambio, así como por el precio del maíz y la soya, insumos empleados en la avicultura que se pagan en dólares.

Deja un comentario