El Gobierno cubano anunció medidas en el sector de la economía y el comercio minorista enfocadas en dar prioridad a la producción de alimentos y controlar su distribución para evitar las aglomeraciones ante el complejo escenario creado por la pandemia del COVID-19.
Fuente: https://www.elcomercio.com/
Cuba ha reportado hasta ahora 80 casos confirmados de COVID-19 entre los que figura uno de trasmisión múltiple local, mantiene a 1 851 personas aisladas preventivamente en instalaciones sanitarias y ha dado de alta a cuatro pacientes, de los cuales dos fallecieron y uno fue repatriado.
El viceprimer ministro, Alejandro Gil, explicó que se dará prioridad a la producción de alimentos en la isla y a concentrar los recursos en productos básicos, como las producciones de cemento, medicamentos, artículos de aseo y las fuentes renovables de energía.
Soluciones locales
Gil llamó a buscar soluciones “por nuestras propias manos” que en el área de la alimentación se traducen en potenciar las producciones agropecuarias con los cultivos de ciclo corto y la agricultura en espacios urbanos de productos como el plátano, maíz, carne de cerdo, arroz, frijoles y huevos. Dijo que se está llevando a “punta de lápiz” la importación de productos básicos para la alimentación de la población, un renglón al que el país dedica más de USD 2 000 millones al año.
Venta controlada de productos escasos
En las últimas semanas la red comercial de la isla ha sufrido nuevamente el desabastecimiento de productos como el pollo, la leche en polvo, el queso, el yogurt y el detergente lo que ha provocado largas colas y aglomeraciones no recomendadas en tiempos del contagioso coronavirus.
En las redes sociales los internautas han estado reclamando una distribución más organizada de los productos deficitarios, incluso con la petición de que se distribuyan a través de la “cartilla de racionamiento” que distribuye a la población un grupo de productos de la canasta familiar a precios subvencionados.
La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz, anunció la venta “controlada y regulada” de una serie de productos, para evitar el acaparamiento y la reventa. Precisó que hay productos que no podrán comercializarse por la “libreta de abastecimientos”, como se conoce popularmente en la isla, que cuenta con más de 11,15 millones de cubanos registrados.
Cada cubano adulto recibe mensualmente a través de la “libreta de abastecimientos” -establecida desde 1962: 7 libras de arroz, 4 de azúcar, medio litro de aceite de soja, un paquete de café mezclado, un paquete de pasta, 15 huevos, 10 onzas de granos y una libra de pollo.
Además entrega a los niños de 0 a 14 años: 1 libra de picadillo, 11 onzas de pollo y un litro diario de leche hasta que cumplen los siete años.
La responsable de la cartera de Comercio Interior detalló que desde el próximo 30 de abril se distribuirán adicionalmente y de manera controlada por cada persona 10 onzas de chícharos y una libra de pollo —a un precio no subsidiado de 20 pesos cubanos (equivalentes a 0,75 centavos de dólar).
Información relacionada
Hablemos del coronavirus chino y cómo repercute en la avicultura peruana
Gobierno implementa un portal único de información oficial sobre el COVID-19
Hazle frente al COVID-19 con una dieta rica en proteínas
El coronavirus chino también afecta a los eventos avícolas
Perú busca exportar pollo a China
Avicultura china podría reponerse en seis meses del Coronavirus
Producción avícola se rompe en China por Coronavirus
Coronavirus: productos avícolas de USA en espera de entrar a China
India: sacrificó 175 000 aves de corral que no le compraron por rumores falsos sobre el COVID-19
Estados Unidos: COVID-19 afectó el aumento de los precios del ganado que crecían
COVID-19: las reproductoras se sumarán a las relaciones comerciales avícolas entre EE. UU. y China
COVID-19: APA garantiza abastecimiento de pollo, huevos, gallina y pavo
China reabrió el acceso para los cargamentos de carne de pollo de EE. UU.
COVID-19: caerá la producción de alimento balanceado para aves en China
COVID-19: no habrá desabastecimiento de productos proteicos de origen animal en Italia
COVID-19: en Israel dicen que una vacuna podría estar lista en 90 días, gracias a pruebas en pollos
COVID-19 en Perú: señor avicultor cuídese, a su familia y a sus colaboradores
COVID-19 en Argentina: Federación de la carne garantizó el funcionamiento normal de los frigoríficos
Deja un comentario