Lo cierto es que la alimentación saludable es necesaria para no enfermarnos por COVID-19. En ello las proteínas son fundamentales para tener un sistema inmunológico fuerte, sano y recio. Por ello el huevo no puede faltar en tu alimentación diaria.
Escribe: Redacción Actualidad Avipecuaria
El mundo se paralizó tras el brote del coronavirus. El epicentro fue en Asia. Exactamente, en la ciudad de Wuhan, China. De ese punto geográfico migró a varios países de Europa, como Italia y España. La transmisión llegó a Perú, Argentina hasta someter a toda la región de América, como también lo hizo en Estados Unidos y en los países de África y Oceanía.
El coronavirus ha agarrado al mundo de sorpresa. El virus ha sido contraído, hasta el momento, por más de 419 000 personas. Solo en China yacen 81 500 ciudadanos contagiados y un total de 3281 muertes. El número de decesos supera los 18 700 y la de los recuperados bordea los 105 000. En Europa, los países más afectados por el COVID-19 son Italia y España. Ambos desplazaron en marzo a China respecto al número de muertes sumando un total de 10 000 fallecidos. Y en Perú, la situación no dista de alarmante y preocupante.
¿Por qué?
Porque, a pesar que el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció este jueves la ampliación del estado de emergencia nacional hasta el 12 de abril para controlar la expansión del coronavirus COVID-19 en el Perú, que ya ha generado 635 casos de contagio y 11 decesos a causa de la enfermedad, la gente no hace caso, es más la gente no quiere hacer caso, y así no acatar el Estado de Emergencia Nacional.
La alimentación saludable es necesaria para no enfermarnos por COVID-19
Aterrizando al tema en cuestión el tema del coronavirus nos ha develado nuestra característica humana de especular. Por ello un montón de mentiras han sido difundidas a diario durante estos tiempos. Ejemplos sobran y ya no son motivo de divulgación.
Pero lo cierto es que la alimentación saludable es necesaria para no enfermarnos por COVID-19. En ello las proteínas son fundamentales para tener un sistema inmunológico fuerte, sano y recio. Por ello el huevo no puede faltar en tu alimentación diaria.
El huevo aumenta la inmunidad y, por tanto, se recomienda su consumo frente al coronavirus. Basado en lo anterior, especialistas argentinos han publicado información relevante sobre los beneficios del huevo en estos momentos por los cuales atraviesa la población.
Desde CAPIA (Cámara Argentina de Productores Avícolas) se resalta que los huevos son ricos en nutrientes y, por lo tanto, deberían estar presente en una dieta equilibrada. Además, se destaca que el huevo es saludable, económico y práctico.
En la naturaleza, el huevo es uno de los alimentos más nutritivos. En este producto avícola se pueden encontrar casi todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.
¿Qué vitaminas y minerales aporta el huevo?
El huevo aporta 13 vitaminas y minerales esenciales en cantidades necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo. Al consumir huevos se ingieren vitaminas A, D, E y B12 y, así también, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, folato, biotina, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo, potasio, selenio y sodio.
Todos estos nutrientes contribuyen al bienestar físico y mental, reduciendo el riesgo de enfermedades, aportando energía y potenciando el desarrollo.
El huevo al ser rico en proteínas, ¿qué función cumple en nuestro organismo’?
Este es responsable de la producción de enzimas, hormonas, neurotransmisores y anticuerpos. Ayuda en la regeneración celular, el mantenimiento de la masa magra (músculos) y la sustitución del gasto energético de las células.
Para poder beneficiarnos de todas sus ventajas nutricionales, el huevo debe cocinarse hasta que la clara esté coagulada. El calentamiento facilita la digestión completa de las proteínas del albumen, la liberación de algunas vitaminas y minerales y la destrucción de posibles microorganismos contaminantes.
Información relacionada
Hablemos del coronavirus chino y cómo repercute en la avicultura peruana
Gobierno implementa un portal único de información oficial sobre el COVID-19
Hazle frente al COVID-19 con una dieta rica en proteínas
El coronavirus chino también afecta a los eventos avícolas
Perú busca exportar pollo a China
Avicultura china podría reponerse en seis meses del Coronavirus
Producción avícola se rompe en China por Coronavirus
Coronavirus: productos avícolas de USA en espera de entrar a China
India: sacrificó 175 000 aves de corral que no le compraron por rumores falsos sobre el COVID-19
Estados Unidos: COVID-19 afectó el aumento de los precios del ganado que crecían
COVID-19: las reproductoras se sumarán a las relaciones comerciales avícolas entre EE. UU. y China
COVID-19: APA garantiza abastecimiento de pollo, huevos, gallina y pavo
China reabrió el acceso para los cargamentos de carne de pollo de EE. UU.
COVID-19: caerá la producción de alimento balanceado para aves en China
COVID-19: no habrá desabastecimiento de productos proteicos de origen animal en Italia
COVID-19: en Israel dicen que una vacuna podría estar lista en 90 días, gracias a pruebas en pollos
COVID-19 en Perú: señor avicultor cuídese, a su familia y a sus colaboradores
COVID-19 en Argentina: Federación de la carne garantizó el funcionamiento normal de los frigoríficos
Deja un comentario