Fuente: El País
En lo que va del año, en España ya se han detectado seis brotes del virus en explotaciones de pollos, gallinas y pavos, por lo que ya se han sacrificado más de 270.000 aves, incluyendo más de 130 mil gallinas ponedoras. Los animales infectados transmiten el virus a través de su saliva, secreciones nasales y fecales.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España confirmó la presencia de la enfermedad en el municipio vallisoletano de Íscar, lo que implica el sacrificio de todos los animales. Por ello, operarios, además de técnicos del Gobierno regional, protegidos con trajes especiales, retiraron los cadáveres de las miles de aves víctimas del brote. La explotación, ubicada a las afueras del municipio, cerca del cementerio, lleva días protegida por la Guardia Civil.
Además del sacrificio de todos los ejemplares, las autoridades han impuesto medidas de control en la zona afectada. Alrededor de la granja de este municipio de Valladolid, en un radio de solo 10 kilómetros, existen 32 granjas comerciales y seis pequeñas explotaciones para el autoconsumo en las que se han impuesto estrictas restricciones.
El anterior foco de gripe aviar en Castilla y León se detectó en el municipio segoviano de Fuenterrebollo a mediados de enero y afectó a una granja de pavos de engorde con casi 19.000 ejemplares. Esta enfermedad, que ya lleva un tiempo golpeando a diferentes explotaciones en Europa, ya se ha detectado en seis granjas de gallinas, pollos y pavos en España. Además de en Castilla y León, el ministerio tenía registrados hasta el 10 de febrero brotes en granjas en los municipios onubenses de Villarrasa, Niebla y Trigueros y en el de Carmona (Sevilla).
Deja un comentario