Gremios avícolas y Senasa se reúnen para coordinar lucha contra la influenza aviar

Fuente: Senasa

Las principales empresas dedicadas al sector productor avícola, entre ellas AVISUR, APRONOHOR, y la APA, la Cámara de Comercio de la Libertad y el jefe del Senasa, Dr. Miguel Quevedo, se reunieron para tratar aspectos relacionados al registro de la segunda vacuna contra la influenza aviar. De esta manera, las empresas de nuestro sector y Senasa, acordes a su compromiso de velar por la nutrición en nuestro país, coordinaron también temas relacionados al inicio y control de la vacunación en granjas comerciales.

Como se sabe, de acuerdo a la normativa, las vacunas serán aplicadas en aves de vida larga, que incluye a las aves de granjas avícolas y aves de pelea o combate; teniendo como proyección, vacunar de 30 a 40 millones de aves en la primera etapa.

Entre los acuerdos pactados, en los próximos días, el Senasa desarrollará reuniones con cada uno de los laboratorios interesados en registrar la vacuna contra influenza aviar, a fin de agilizar los procesos y orientarlos de manera más precisa para lograr el registro oficial; y así, tener mayor disponibilidad de biológicos aprobados en el país.

Cabe precisar que, la adquisición de las vacunas no representará un gasto para el Estado; ya que, estas serán costeadas por el sector privado, que ha mostrado interés en este método de control.

 Proceso de vacunación

La labor del Senasa en el proceso de vacunación es asegurar que se cumplan los controles establecidos en la norma y para ello, es necesario un trabajo articulado con el sector privado.

Con la asignación presupuestal de Punche Perú, de 17 millones de soles, se fortalecerán las acciones de vigilancia, capacidad diagnóstica y control, que permitirá identificar los casos y controlarlos de forma inmediata; así como, mejorar la operatividad en la atención de solicitudes para la vacunación.

Finalmente, se anunció que se está trabajando y brindando las facilidades a las empresas avícolas para que puedan importar huevos fértiles y así asegurar la producción de los próximos meses.

 

Deja un comentario