¿Qué relación hay entre la salud hepática y la productividad?

Autor: MVZ Luisa F Rivera G.

Gerente Técnica y de Marketing de Nuproxa Switzerland

El hígado, órgano fundamental en el desempeño productivo de los animales

La necesidad de mejorar los indicadores de producción, en especial en animales de alta tasa metabólica, con programas de nutrición y líneas genéticas cada vez más exigentes, ha permitido la evolución de productos naturales y/o Fito bióticos, los cuales se emplean como aditivos de uso constante en las formulaciones nutricionales de varias especies de importancia zootécnica.

Los animales enfrentan constantes desafíos con su metabolismo hepático, como lo es en caso de las intoxicaciones por procesos de óxido-reducción, hidrolisis y conjugación, en el metabolismo de los antibióticos, por las toxinas endógenas que el mismo animal produce como son el amoniaco, los pigmentos biliares, los productos de desecho de las células sanguíneas. Así mismo, las toxinas exógenas producto de la contaminación de granos, aceites oxidados y diferentes xenobióticos que encontramos en el medio, son factores que afectan el desempeño de los animales.

Las enfermedades infecciosas también tienen una participación muy importante en la disminución de la productividad como lo son las Infecciones virales, entre ellas la hepatitis por cuerpos de inclusión y otros tipos de hepatitis. Igual que sucede con las infecciones bacterianas como las septicemias por E. Coli, donde los órganos parenquimatosos se ven afectados, Tifoide aviar ocasionada por salmonella entérica e Infecciones producidas por Pseudomona Aeruginosa, Cólera Aviar producida por Pasteurrella Multocida y en los casos de Colangiohepatitis, enteritis ulcerativa y Tuberculosis Aviar. Y por último, hay que mencionar los disturbios metabólicos, estando en primer lugar el Síndrome de Hígado Graso (FLHS) característico en ponedoras comerciales y los desbalances nutricionales, son todos estos casos o situaciones cotidianas, que afectan notoriamente la productividad de los animales y no permiten que se manifieste su potencial genético.

Por otro lado, tenemos las contaminaciones por micotoxinas en las materias primas, la dificultad y los altos costos para realizar análisis de las grasas utilizadas en la formulación, la variabilidad que hay en los planes de vacunación en las diferentes granjas estando una al lado de la otra, la dificultad en muchas ocasiones para la toma de muestras diagnósticas por altos costos. De todo lo antes mencionado, hay algo que tienen en común todas estas afecciones y son los daños y lesiones hepáticas.

Todas estas situaciones son muy difíciles de controlar, pues intervienen un sin número de personas en todo el periodo de producción y unas dependen de otras. Todas estas situaciones nos impiden garantizar la salud hepática de nuestros animales y por ende unas producciones óptimas acordes a las exigencias genéticas.

Por esta razón, Nuproxa ha trabajado en la investigación de productos Fitobióticos que funcionan como mejoradores de desempeño, orientados a permitir la adecuada expresión genética de órganos importantes en el desempeño productivo de los animales de granja como lo es el hígado.

El hígado es considerado uno de los órganos más importantes por su actividad metabólica con innumerables funciones, para destacar las siguientes:

  • Almacenamiento, metabolismo y transporte de sustancias: Almacenamiento de Vitaminas liposolubles (A, D, E y K); Almacenamiento y trasporte del Colesterol, Glucógeno y Triglicéridos, y participa en el Metabolismo del Hierro, siendo esta una de las más importantes funciones.
  • Detoxificación y excreción: En el hígado se llevan a cabo el proceso de detoxicación compuesto por la la fase 1 de Biotransformación y la fase 2 de Conjugación, permitiendo la eliminación de sustancias de desecho, propias del metabolismo de sustancias exógenas y endógenas.

Solo se puede obtener el máximo potencial genético, cuando el hígado trabaja a una eficiencia cercana al 100%.

  • Glándula Exocrina: Secreta la Bilis, sustancia compuesta por colesterol, ácidos biliares y bilirrubina. Fundamental para la emulsificación y consecuente digestión de la grasa.
  • Glándula Endocrina: Está dada por la producción de somatomedinas que median la acción de la hormona del crecimiento, hormonas tiroideas, hormonas esteroides como el Cortisol y todas las hormonas sexuales, entre otras sustancias. Se considera que el hígado puede tener un desequilibrio funcional, cuando se presentan disturbios endocrinos.
  • Protección inmunológica y coagulación: En un proceso inflamatorio se activa la IL6 y estas activan el funcionamiento del hígado por medio de las proteínas del complemento, la lectina fijadora de Manosa y las células de Kuffer.

En el proceso de coagulación, el Hígado produce sustancias como fibrinógeno, protombina, globulina aceleradora y el factor VII, todos estos exigen la presencia de Vitamina K.

Además de esto se ha querido resaltar su función regeneradora, propiedad exclusiva que posee el hígado. La regeneración hepática, es una forma de respuesta al daño tisular.

En este proceso de regeneración intervienen mediadores de la respuesta fisiológica, como son: las hormonas, sistemas de complemento, plaquetas, citoquinas proinflamatorias (TNF-α, IL – 1β, IL – 6), factores de crecimiento (HGF, EGF, VGF), factores anti – inflamatorios (Il – 10, TGF – β) y receptores Ahr. La regeneración hepática, reproduce un modelo fisiológico de respuesta a un daño tisular, con una primera fase de preparación de los hepatocitos (G0 – G1), luego una segunda fase de proliferación (fases S/M del ciclo), terminando con la recuperación hepática.

Evidenciando todas estas funciones importantes que son mediadas por el hígado, Nuproxa ha buscado la forma de mantener una salud hepática ideal para mejorar los parámetros productivos de las diferentes especies productivas, como aves, cerdos y bovinos. El resultado de este arduo trabajo de investigación ha sido un producto innovador y líder en salud hepática llamado LIVOLIV 250.

Livoliv 250, es un producto natural compuesto por una mezcla Poliherbal, que permite hacer sinergia y potenciar los diferentes mecanismos de acción de sus ingredientes activos. LIVOLIV 250 es un modulador hepático, que promueve el crecimiento y rendimiento productivo de los animales, mejorando la conversión alimenticia, optimizando las funciones hepáticas, entre ellas: la digestión, absorción y metabolización de nutrientes.

LIVOLIV 250 tiene funciones muy importantes que vale la pena destacar:

  • Actúa como modulador hepático y ayuda a acelerar la regeneración de los tejidos del hígado.
  • Ayuda a mejorar la integridad hepática, el sistema enzimático del citocromo P450 y contrarresta los efectos dañinos de las micotoxinas, metales pesados, aceites oxidados, antibióticos y otros xenobióticos sobre la salud y rendimiento de la producción.
  • Optimiza la síntesis endógena, la producción y la biodisponibilidad de enzimas digestivas, es decir la amilasa, proteasa y lipasa del hígado.
  • Estimula los receptores CCK intestinales, mejorando la liberación de colecistoquinina, optimizando la absorción y utilización de las grasas y vitaminas liposolubles (A, D, E y K), mediante síntesis optima y biodisponibilidad de la bilis.
  • Las propiedades antioxidantes del LIVOLIV 250 activan las enzimas glutatione, glutatione reductasa, catalasa, super óxido dismutasa, catalizan la eliminación de los radicales libres promoviendo la salud de los animales.
  • Disminuye la conversión alimenticia en aves y cerdos, mejora la producción de huevos en gallinas ponedoras mejorando las funciones hepáticas, digestión y metabolización de nutrientes.
  • Mejora la función hepática y síntesis de glucosa, manteniendo el recuento de células somáticas bajo, maximizando la producción láctea, especialmente en los periodos iniciales y picos de producción láctea.
  • Funciona como un tónico hepático en periodos de convalecencia o debilidad, después de cualquier desafío o enfermedad, del uso de antibióticos, promoviendo el proceso de recuperación.

Tenga en cuenta:

– Livoliv es un producto natural que ayuda a modular el funcionamiento hepático, mejorando el desempeño productivo de los animales.

– LIVOLIV 250 es seguro y confiable.

Citaciones/referencias junto a las imágenes, como se indica a continuación:

  1. Wieckowska, Anna & Feldstein, Ariel. (2008). Diagnosis of Nonalcoholic Fatty Liver Disease: Invasive versus Noninvasive. Seminars in liver disease. 28. 386-95. 10.1055/s-0028-1091983.
  2. Xue ZF, Wu XM, Liu M. Hepatic regeneration and the epithelial to mesenchymal transition. World J Gastroenterol 2013; 19(9): 1380-1386 – URL: https://www.wjgnet.com/1007-9327/full/ v19/i9/1380.htm

– DOI: https://dx.doi.org/10.3748/wjg.v19. i9.1380

Para mayor información puede contactarse a: ventas@solvet.com.pe

Deja un comentario