¿Sabías que desarrollar una dieta alcalina te podría ayudar a combatir los efectos del COVID-19?

La alcalinización de los fluidos de nuestro cuerpo como orina, saliva, sudor u otras secreciones externas del cuerpo humano podría ayudar a nuestro organismo a combatir de forma más eficiente el Covid 19. ¿Por qué? Sencillo, la alcalinización de fluidos incrementa el pH entre 7.0 a 7.5. Por otro lado, la hipoxia produce acidosis (El oxígeno alcaliniza y el CO2 acidifica), que no es más que un estado de deficiencia de oxigenación en los pulmones, los ejercicios intensos producen acidosis porque hay un mayor incremento del CO2 en células y tejidos del organismo. Esta misma hipoxia, de la que hablamos, es el que puede favorecer una mayor actividad patogénica del COVID-19 en las personas. Estas ideas son parte de las expresiones que compartió en exclusiva el Dr. Manolo Fernández, experto Virólogo, desarrollador de vacunas y CEO de Farvet.

Escribe: Redacción Actualidad Avipecuaria

En exclusiva conversamos con el Dr. Manolo Fernández, CEO de FARVET, quien nos ha comentado la siguiente información, que aquí explicamos

El COVID-19 (coronavirus SARS-CoV-2) es una enfermedad que ha mermado al mundo, no solo causando muertes — más de 77.000 muertos, más de 1,3 millones de casos, en todo el mundo—, sino, además, en algunos casos, miedos descontrolados, basados en llanas especulaciones.

Ese mismo ánimo especulativo es el que también nos hace creer en todas las curas milagrosas que existen en internet, por ello, desde Actualidad Avipecuaria queremos darle la mejor y más fidedigna información científica para siempre tratar de prevenir la mayor diseminación del virus en nuestra sociedad.

En exclusiva conversamos con el Dr. Manolo Fernández, CEO de FARVET, quien nos ha comentado que un virus (como este virus) afecta —bajo su experiencia— al pH ácido de las células.

Habla el Dr. Manolo Fernández

Nosotros venimos trabajando ya muchos años en cultivos celulares. Toda la plataforma de producción de vacunas las hacemos en células y estas se trabajan a través de Biorreactores o cultivos también en adherencia. Para todos los procesos de cultivos en suspensión es muy importante la relación Oxígeno-Co2. Estos gases son los que regulan el pH del medio de cultivo. Lo que nosotros hemos observado durante todos estos años de trabajo es que, las infecciones celulares por virus se hacen generalmente en pHs ácidos entre 6.0 y 6.8, señaló el Dr. Manolo Fernández.

Asimismo, el CEO de Farvet explica cómo un virus (tal como el COVID-19), requiere de un pH ácido para ingresar a las células. Cuando el medio de cultivo y las células que están en suspensión  con un pH arriba de 7, el virus no infecta eficientemente a la célula. Cuando acidificamos es recién cuando este virus puede ingresar.

Podría ser de esta manera según el experto, como el COVID-19 actuaría al ingresar a las células del epitelio y endotelio humano. Además, este fenómeno podría ser una de las tantas explicaciones de por qué los niños, jóvenes y muchas personas adultas no tienen infecciones severas e incluso son asintomáticas.

La alcalinización es el proceso que disminuye la cantidad de ácido en la sangre
La alcalinización es el proceso que disminuye la cantidad de ácido en la sangre

El virus frente a personas médicamente hipóxicas

Por otro lado, el Dr. Manolo Fernández explica que el COVID-19 es mucho más mortal para personas en estado de hipoxia. En este grupo se incluyen a pacientes que presentan infecciones primarias que afectan el índice de oxigenación. Es en estos casos cuando el virus puede ocasionar síntomas mucho más graves.

Las personas hipóxicas son las que realmente tienen las infecciones más graves por el virus, incluso en un porcentaje alto son las que mueren, señaló el CEO de Farvet.

Este fenómeno se debe a que el sistema de fluidos corporales de estas personas posiblemente es de pH ácido.

Existe información de varios trabajos de investigación donde se demuestra que el receptor del virus ACE2 que se encuentra en las células blanco se incrementa en estados de hipoxia, los trabajos corresponden a modelos invitro con cultivos celulares.

Otra explicación que podría derivarse de todas estas hipótesis es que la unión receptor viral S1 y ACE2 receptor viral sea más eficiente cuando los niveles de hipoxia sean altos, debido a que esta unión es una reacción química que requiere de ciertas condiciones favorables para que sea eficiente.

Si nos ponemos a pensar, este virus COVID-19 es un oportunista, se pone muy agresivo en personas que sufren de problemas de salud principalmente relacionados con hipertensión, diabetes, leucemia, inmunodeficiencias, enfermedades autoinmunes y  de la tercera edad cuyos pulmones sufren de una deficiente ventilación al estar afectados por la vida sedentaria, mala alimentación, o hábitat en medios muy contaminados etc. y todos los mencionados líneas arriba sufren generalmente de cuadros hipoxicos, lo que no sucede en niños y jóvenes.

Por todo lo mencionado los investigadores deberían encontrar una buena explicación el porqué los niños y jóvenes sanos no habiendo recibido una vacuna contra COVID-19 el virus es muy benigno para ellos.

La hipótesis que presentó en este articulo es para reflexionar y poder contribuir con una inquietud que tiene algo de lógica.


Dato

En el día 23 de la cuarentena el Presidente de la República a dados las siguientes cifras: 2954 contagiados, 490 hospitalizados, 109 en UCI Y 107 muertos.

El nuevo coronavirus COVID-19 ha infectado a más de 1,3 millones de personas en todo el mundo, la mayoría en Estados Unidos, con más de 360.000 casos diagnosticados. España, con más de 140.000 casos, es el segundo país con más contagiados, seguido de Italia (más de 132.000). Tras ellos, se encuentran Alemania, con más de 100.000 casos, y Francia con más de 98.000. Los cinco países han adelantado a China, el epicentro original de la pandemia, con más de 81.700 casos, la gran mayoría ya recuperados, mientras que la cifra de decesos en todo el mundo supera los 77.000 y la de los recuperados, los 293.000.

Deja un comentario