No solo se dedica a la educación e investigación de alto nivel, también UNAM aporta al consumo de huevo a través de su productora avícola.
Fuente: Tribuna
México es considerado el país número uno en el consumo de huevo, debido a que los productores han contado con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En ese sentido, dicho centro de estudios, no solo se dedica a la educación e investigación de alto nivel, sino también es productora avícola.
A través de un estudio, se dio a conocer que los mexicanos comen aproximadamente un huevo al día, lo que equivale a 22.3 kg por persona al año.
También, te puede interesar:
UNAM aporta con granja universitaria
Ezequiel Sánchez, académico del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola, comentó que las aves de la granja universitaria son alimentadas con ingredientes de alta calidad.
Entre estos insumos, se encuentran sorgo, maíz, pasta de soya y proteína altamente digestible.
Asimismo, el Centro cuenta con la asesoría de Ernesto Ávila, uno de los mejores nutriólogos especializados de México y América Latina.
“Tenemos animales sanos, por arriba del estándar, y sus huevos son frescos, no se disocian algunas proteínas como la lisozima, y la clara no se hace líquida, sigue compacta”, destacó Ávila.
Otras disciplinas que UNAM aporta
También, se investiga, se forma a médicos veterinarios zootecnistas y a especialistas calificados con un enfoque práctico, desde 1971.
Además, se ponen en marcha modelos técnicos, científicos y financieros para solucionar problemas relacionados con la avicultura y cunicultura mexicanas.
Se imparten materias especializadas y los alumnos pueden ver cómo viven las gallinas, así como todo lo relacionado con el huevo.
De esta manera, la UNAM mantiene su compromiso con el sector avícola mexicano.
Deja un comentario