La producción de pollo aumentó en 20 millones 32 mil unidades en lo que va del presente año, según estadísticas de la APA.
Fuente: Andina
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que la producción de pollo se incrementó en 3.5% de enero a setiembre de este año, con respecto al mismo periodo de 2018.
Fue así que, este objetivo se logró gracias al apoyo sostenido del Minagri, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), al sector avícola peruano.
También, te puede interesar:
Producción de pollo en cifras
Según cifras de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), la producción de pollo aumentó en 20 millones 32 mil unidades en lo que va del presente año.
Mientras que, de enero a setiembre de 2018 se llegó a 570 millones 750 mil 488 unidades, en el mismo lapso de 2019 se alcanzó una producción de 590 millones 782 mil 219 unidades.
Producción de pollo y huevo en alza
Al respecto, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, señaló que la avicultura representa el 25% del valor bruto de la actividad agropecuaria en Perú.
También, destacó que, en la actualidad, el Perú se ubica entre los con mayor consumo de huevo en Sudamérica.
Cabe resaltar que, por su valor nutricional, dicho alimento es fundamental en la canasta familiar peruana.
Proyecto piloto
Actualmente, el Minagri trabaja con el sector avícola en un proyecto piloto de sanidad, a través de su Dirección General de Ganadería y Senasa.
De esta manera, fortalece su compromiso de asegurar la alimentación de los peruanos, la economía familiar y el cuidado del medio ambiente.
Deja un comentario