La Peste porcina africana ha causado que en el país asiático haya escasa carne de cerdo. Ello ha beneficiado las exportaciones avícolas y el consumo interno del pollo.
Autor: Actualidad Avipecuaria
La industria avícola en China está atravesando un auge inesperado. La Peste porcina africana ha causado que en el país asiático haya poquísima carne de cerdo. Ello ha beneficiado a la avicultura en general, puesto que ha generado exportaciones nunca antes vistas de carne de pollo. Asimismo, impulsó las acciones de las empresas avícolas locales gracias a un aumento en el consumo de pollo.
Hablan los que saben
Según la conocida entidad financiera Rabobank, esta reportó que muchas empresas avícolas chinas a lo largo de este año (donde la PPA ha logrado diseminarse por Asia y Europa) han elevado sus acciones a más de 200%.
Esto va de la mano con el aumento de los precios de este tipo de carne en el país asiático, los cuales gozaron durante mayo de un alza de casi 50% sobre el nivel que habían mantenido los últimos dos años, llegando a 1.59 dólares por kilogramo.
Los analistas de Rabobank explicaron que si bien los valores se estabilizaron durante junio, se estima que estos continuarán aumentando durante el resto del año, a la par de los respectivos de la carne de cerdo.
Según entendidos de la materia aseguran que el incremento en la ingesta de carne de pollo en China, también obedece a un tema de mentalidad en los consumidores, pues esta proteína la consideran más segura que la carne de cerdo, pese a que la PPA no representa un peligro para los humanos.
Ellos también prevén que la demanda de soya en China —afectada negativamente por las bajas en los hatos porcinos—, también podría repuntar gracias al aumento en la producción de pollos.
Deja un comentario