El dirigente avicultor de Bolivia denunció que las aceiteras aumentaron arbitrariamente el precio de la soya. Este alimento es muy importante para la producción de pollo.
Fuente: El sitio avícola
La actual situación en Bolivia, sobre la tonelada de soya, tiene a muchos avicultores de Santa Cruz inconformes. Este producto tuvo un incremento arbitrario de unos 37 dólares por parte de las empresas aceiteras. Esto hace que los costos de producción del pollo se incrementen.
Últimas noticias
Avicultura china podría reponerse en seis meses del Coronavirus
Asimismo, esta situación ha hecho que productores de la zona pidan al Gobierno controlar el precio de la harina de soya. Esto debido al incremento considerado abultado y se pide una reunión con la ministra Eliane Capobianco.
Adicionalmente, hasta finales de enero, el precio de la tonelada de la harina de soya bordeaba en valor unos 252 dólares. Ante esto el dirigente avicultor de Santa Cruz, Winston Ortiz denunció que en el mes de febrero la tonelada tuvo un incremento de 37 dólares.

Por otro lado, los avicultores critican a las aceiteras por el aumento arbitrario que tuvieron con este producto. Incluso al mismo precio que si estuviesen exportando. Es por eso que actualmente es muy difícil para los productores de la zona cubrir los costos de producción de pollo.
Además, Winston Ortiz indicó que “normalmente el costo de producción por kilo de pollo vivo bordea los 8,50 bolívares. Pedimos una reunión con la ministra, Eliana Capobianco para que entienda el tema de la producción avícola y de toda la zona agropecuaria a nivel nacional”.
El dirigente avicultor de Bolivia denunció que las aceiteras aumentaron arbitrariamente el precio de la soya. Este alimento es muy importante para la producción de pollo.
Ahora, estos malos manejos en el precio de la soya han hecho que se genere una sobreoferta y que muchos avicultores dejen el rubro para dedicarse a otra cosa. En un principio se recurrió al Senasag (Servicio Nacional De Sanidad Agropecuaria E Inocuidad Alimentaria) para que realice operativos de clausura de mataderos clandestinos que se convertían en una competencia desleal para los que están debidamente registrados.
Para finalizar, los mercados de Bolivia poseen el precio del kilogramo de pollo que fluctúa entre los 10 y 14 bolívares. En ocasiones, hay semanas en que sube y otras en las que este precio desciende. Ahora a nivel nacional hay más de 3.500 unidades productivas que son afectadas por el tema del costo de los insumos.
Deja un comentario