El coronavirus chino también afecta a los eventos avícolas

No seamos alarmistas. Pero hay que tener en cuenta que por ejemplo el VIV MEA, la mayor feria avícola de Oriente Medio, ha decidido posponer el evento por el coronavirus chino.

Escribe: Redacción Actualidad Avipecuaria

Lo que se sabe del coronavirus iniciado en Wuhan, llamado también COVID-19 —que tiene fama ya de “pandemia”, según la OMS: a la fecha 89.567 casos confirmados y 3.060 muertos en el mundo— es que, ya, al menos, dos cepas diferentes del coronavirus de Wuhan o SARS-CoV-2 ya están circulando.

Últimas noticias

Avicultura china podría reponerse en seis meses del coronavirus

Producción avícola se rompe en China por coronavirus

Así lo señala un reciente estudio que muestra que existe un tipo predominante del patógeno, con mayor capacidad de transmisión y posible agresividad (asociado al brote de China); y otro menos frecuente y, a priori, también menos virulento (con mayor presencia fuera del país asiático).

Para más saber más de esta información: visita la página web del El Mundo.

¿Los eventos avícolas corren peligro?

No seamos alarmistas. Pero hay que tener en cuenta que por ejemplo el VIV MEA, la mayor feria avícola de Oriente Medio, ha decidido posponer e evento.

Aquí va la info

El equipo directivo de VIV MEA ha decidido posponer VIV MEA 2020 al 31 de agosto al 2 de septiembre de 2020 en Abu Dabi debido al informe de situación #39 de la OMS publicado el 28 de febrero en el que la evaluación de riesgos para el nivel regional, así como el nivel mundial cambió de alta a muy alta.

Esta decisión se ha tomado tras una cuidadosa consideración y en interés de expositores y visitantes y, sobre todo, para proteger la salud de todos los asistentes y aún a pesar de que esta Feria es de exposición de tecnología y de networking empresarial, en ningún caso hay exposición de ningún tipo de animales vivos.

A pesar de que los Emiratos árabes siguen abiertos para viajar y han empleado los más estrictos protocolos médicos y de higiene,  la mayoría (>75%) de los expositores acordaron que el aplazamiento del evento es la mejor solución y, por lo tanto, han confirmado la decisión de trasladar su participación.

Sobre la VIV MEA

La primera edición de VIV MEA fue en 2016, dedicada a prestar servicios a proveedores de proteína animal de Arabia Saudita, India, Indonesia, así como Marruecos, Irán y Egipto. En 2018 regresó a Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Celebrada entre el 5 y el 7 de febrero de 2018 esta segunda edición atrajo unos 8.000 visitantes a la feria, significando un 28% más que la edición de 2016.

La tercera edición de VIV MEA, que se iba a celebrar del 9 al 11 marzo 2020 en Abu Dabi, queda aplazada pues al 31 de agosto – 2 septiembre 2020 en el mismo emplazamiento.

QUIERES CONOCER LOS EVENTOS AVÍCOLAS DE LO QUE RESTA DEL AÑO. ENTRA AQUÍ

Deja un comentario