COVID-19: el coronavirus en animales de producción no contagia a los humanos

El tema del coronavirus nos ha develado nuestra característica humana de especular. Por ello un montón de mentiras han sido difundidas a diario durante estos tiempos. Uno de ellas es que el coronavirus en animales de producción contagia a los humanos. Totalmente falso.

Fuente: avicultura.com

El mundo se paralizó tras el brote del coronavirus. El epicentro fue en Asia. Exactamente, en la ciudad de Wuhan, China. De ese punto geográfico migró a varios países de Europa, como Italia y España. La transmisión llegó a Perú, Argentina hasta someter a toda la región de América, como también lo hizo en Estados Unidos y en los países de África y Oceanía.

El coronavirus ha agarrado al mundo de sorpresa. El virus ha sido contraído, hasta el momento, por más de 419 000 personas. Solo en China yacen 81 500 ciudadanos contagiados y un total de 3281 muertes. El número de decesos supera los 18 700 y la de los recuperados bordea los 105 000. En Europa, los países más afectados por el COVID-19 son Italia y España. Ambos desplazaron en marzo a China respecto al número de muertes sumando un total de 10 000 fallecidos. Y en Perú, la situación no dista de alarmante y preocupante.

¿Por qué?

Porque, a pesar que el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció este jueves la ampliación del estado de emergencia nacional hasta el 12 de abril para controlar la expansión del coronavirus COVID-19 en el Perú, que ya ha generado 580 casos de contagio y 10 decesos a causa de la enfermedad, la gente no hace caso, es más la gente no quiere hacer caso, y así no acatar el Estado de Emergencia Nacional.

Aterrizando al tema en cuestión el tema del coronavirus nos ha develado nuestra característica humana de especular. Por ello un montón de mentiras han sido difundidas a diario durante estos tiempos. Uno de ellas es que el coronavirus en animales de producción contagia a los humanos. Totalmente falso.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, los coronavirus humanos comunes generalmente causan enfermedades leves a moderadas del tracto respiratorio superior, como el resfriado común. La mayoría de las personas se infectan con uno o más de estos virus en algún momento de sus vidas.

El problema está surgiendo por un nuevo coronavirus que se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China. Este nuevo virus, el famoso COVID-19, comporta graves afecciones respiratorias y alto porcentaje de mortalidad especialmente en personas mayores.

“El coronavirus es un virus relativamente habitual en ganadería y en lotes de aves de corral que se ve habitualmente en todo el mundo», ha declarado la directora asociada y doctora en veterinaria, Heather Simmons, del “Institute for Infectious Animal Diseases” así como responsable del programa de divulgación médica veterinaria de la Texas University A&M.

El coronavirus en el ganado doméstico no salta a los humanos

Simmons declaró que los coronavirus del ganado no se consideran enfermedades reportables, zoonosis de declaración obligatoria, siendo su principal afectación leve o moderado en la economía de la explotación ganadera pero sin ninguna repercusión en la calidad de los alimentos ni en salud humana. Recordemos que zoonosis es toda enfermedad que puede transmitirse de animales a personas, no siendo este el caso de los coronavirus.

Es de sobras conocido por todos los veterinarios y profesionales dedicados a sanidad animal, que cada año se dan casos de disentería en ganado vacuno y lechero, de problemas respiratorios en porcino o de bronquitis infecciosa en aves, todos ellos causados por las diversas variantes de los coronavirus.

La misma Organización Mundial de la Salud ha informado de que, si bien se sabe que otro coronavirus, el MERS-CoV, se transmite de camellos dromedarios a los seres humanos, no existe evidencia alguna que los coronavirus que puedan encontrarse en animales de producción hayan infectado a seres humanos.

Coronavirus en aves de corral

El virus de la bronquitis infecciosa aviar, o IBV, es una enfermedad respiratoria de rápida propagación en aves jóvenes. Los signos clínicos en las gallinas ponedoras incluyen una producción reducida, anomalías en la cáscara de huevo y disminución de la calidad interna del óvulo.

¿Cómo se trata?

Cada especie y cada caso debe ser consultado por el ganadero con un veterinario para el tratamiento personalizado, dijo Simmons. Cada especie y cada enfermedad tiene unos protocolos de actuación bien conocidos por los veterinarios. El tratamiento en rebaños de ganado y lotes de aves de corral generalmente incluye terapia de apoyo de líquidos. Los antibióticos no están indicados para infecciones virales, pero se pueden utilizar si se produce una infección bacteriana secundaria.

Noticias relacionadas

Hablemos del coronavirus chino y cómo repercute en la avicultura peruana

Gobierno implementa un portal único de información oficial sobre el COVID-19

Hazle frente al COVID-19 con una dieta rica en proteínas

El COVID-19 no afecta a los animales. Ni el coronavirus común de animales de producción afecta al humano

El coronavirus chino también afecta a los eventos avícolas

Perú busca exportar pollo a China

Avicultura china podría reponerse en seis meses del Coronavirus

Producción avícola se rompe en China por Coronavirus

Coronavirus: productos avícolas de USA en espera de entrar a China

India: sacrificó 175 000 aves de corral que no le compraron por rumores falsos sobre el COVID-19

Estados Unidos: COVID-19 afectó el aumento de los precios del ganado que crecían

COVID-19: las reproductoras se sumarán a las relaciones comerciales avícolas entre EE. UU. y China

COVID-19: APA garantiza abastecimiento de pollo, huevos, gallina y pavo

China reabrió el acceso para los cargamentos de carne de pollo de EE. UU.

COVID-19: caerá la producción de alimento balanceado para aves en China

COVID-19: no habrá desabastecimiento de productos proteicos de origen animal en Italia

COVID-19: en Israel dicen que una vacuna podría estar lista en 90 días, gracias a pruebas en pollos

COVID-19 en Perú: señor avicultor cuídese, a su familia y a sus colaboradores

COVID-19: falsa información provoca pérdidas de 1.5 millones de dólares diarios a la avicultura de India

COVID-19 en Argentina: Federación de la carne garantizó el funcionamiento normal de los frigoríficos

COVID-19: Rabobank pronostica que la evolución del COVID-19 puede motivar cambios en la evolución del comercio mundial de carne de aves

COVID-19 en Perú: en Estado de Emergencia delincuentes intentaron asaltar camión de San Fernando en El Agustino

Deja un comentario