COVID-19: Rabobank afirma que ve modificaciones en el mercado avícola mundial por Pandemia

Desde la entidad financiera holandesa adelantaron que la preferencia por el consumo de productos no perecederos podría impactar de manera negativa en la ingesta de carne, entre ellas, el pollo.

El mundo se paralizó tras el brote del coronavirus. El epicentro fue en Asia. Exactamente, en la ciudad de Wuhan, China. De ese punto geográfico migró a varios países de Europa, como Italia y España. La transmisión llegó a Perú, Argentina hasta someter a toda la región de América, como también lo hizo en Estados Unidos y en los países de África y Oceanía.

El coronavirus ha agarrado al mundo de sorpresa. El virus ha sido contraído, hasta el momento, por más de 419 000 personas. Solo en China yacen 81 500 ciudadanos contagiados y un total de 3281 muertes. El número de decesos supera los 18 700 y la de los recuperados bordea los 105 000. En Europa, los países más afectados por el COVID-19 son Italia y España. Ambos desplazaron en marzo a China respecto al número de muertes sumando un total de 10 000 fallecidos. Y en Perú, la situación no dista de alarmante y preocupante.

¿Por qué?

Porque, a pesar que el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció este jueves la ampliación del estado de emergencia nacional hasta el 12 de abril para controlar la expansión del coronavirus COVID-19 en el Perú, que ya ha generado 580 casos de contagio y 11 decesos a causa de la enfermedad, la gente no hace caso, es más la gente no quiere hacer caso, y así no acatar el Estado de Emergencia Nacional.

Avicultura mundial volátil

Aterrizando al tema en cuestión el tema del coronavirus nos ha develado nuestra característica humana de especular. Por ello un montón de información no veraz se ha desatado. Ejemplos hay muchos.

Pero, lo cierto es que, según Rabobank, se espera que a lo largo de este año el comercio mundial de la carne de ave se vuelve volátil, mostrando altibajos en su crecimiento por diversos factores.

De acuerdo con su información, en un primer escenario, los cárnicos de pollo podrían salir beneficiados por un aumento en el consumo dentro de los hogares, esto frente a otras proteínas con precios menos competitivos a nivel internacional como la res o el cerdo.

No obstante, elementos que podrían jugar en contra de este escenario, según la holandesa Rabobank, serían la falta de personal y las complicaciones en la logística a causa de medidas cuarentenarias, además del cierre de diversas vías de transporte entre los diferentes países.

Esto afectaría la comercialización tanto en los territorios exportadores como en los importadores, mismos en donde las acciones antes mencionadas también impactarían en la generación y el suministro de alimento para aves de corral.

En este sentido, recientemente Chenjun Pan, analista senior de proteínas animales de RaboResearch aclaró que la manufactura de estos insumos e incluso la actividad en rastros podrían verse mermadas por las caídas en la producción avícola, al ser industrias interdependientes.

Nan-Dirk Mulder, especialista en proteínas animales de Rabobank, aclaró que pese a esto, el comercio aún se podría ver beneficiado por la escasez de carne de pollo en las regiones donde la distribución de las mercancías se vea más limitada por el coronavirus.

Otro factor con potencial para modificar la industria sería el incremento temporal en la demanda y el consumo de productos perecederos por parte de la población, lo que reduciría la ingesta de algunas proteínas de origen animal, entre ellas, el pollo.

Noticias relacionadas

Hablemos del coronavirus chino y cómo repercute en la avicultura peruana

Gobierno implementa un portal único de información oficial sobre el COVID-19

Hazle frente al COVID-19 con una dieta rica en proteínas

El COVID-19 no afecta a los animales. Ni el coronavirus común de animales de producción afecta al humano

El coronavirus chino también afecta a los eventos avícolas

Perú busca exportar pollo a China

Avicultura china podría reponerse en seis meses del Coronavirus

Producción avícola se rompe en China por Coronavirus

Coronavirus: productos avícolas de USA en espera de entrar a China

India: sacrificó 175 000 aves de corral que no le compraron por rumores falsos sobre el COVID-19

Estados Unidos: COVID-19 afectó el aumento de los precios del ganado que crecían

COVID-19: las reproductoras se sumarán a las relaciones comerciales avícolas entre EE. UU. y China

COVID-19: APA garantiza abastecimiento de pollo, huevos, gallina y pavo

China reabrió el acceso para los cargamentos de carne de pollo de EE. UU.

COVID-19: caerá la producción de alimento balanceado para aves en China

COVID-19: no habrá desabastecimiento de productos proteicos de origen animal en Italia

COVID-19: en Israel dicen que una vacuna podría estar lista en 90 días, gracias a pruebas en pollos

COVID-19 en Perú: señor avicultor cuídese, a su familia y a sus colaboradores

COVID-19: falsa información provoca pérdidas de 1.5 millones de dólares diarios a la avicultura de India

COVID-19 en Argentina: Federación de la carne garantizó el funcionamiento normal de los frigoríficos

COVID-19: Rabobank pronostica que la evolución del COVID-19 puede motivar cambios en la evolución del comercio mundial de carne de aves

COVID-19 en Perú: en Estado de Emergencia delincuentes intentaron asaltar camión de San Fernando en El Agustino

Deja un comentario