Informes indican que la producción avícola en España ha decrecido drásticamente en los últimos 10 años. Solo en el 2018, el país español reportó un 14% menos en la explotación de aves.
Fuente: Agronoma
Según datos recopilados por el portal web Agrónoma, en el 2018, España reportó alrededor de 19.070 explotaciones de aves para carne. Esto representa casi 14% menos que hace unos 10 años. Es así que la producción total anual de carne en el país español es de casi 1,6 millones de toneladas.
Últimas noticias
DSM estará en el más grande evento global de tecnología y producción de alimentos
Minagri aprueba requisitos sanitarios para importación de gallinaza del Reino de los Países Bajos
Asimismo, esta cifra sigue creciendo, superada por Polonia, Francia, Reino Unido y Alemania. Por otro lado, Andalucía también reportó una caída con tan solo 708 granjas de producción de pollo, 28 de multiplicación y 33 de cría. Esto hace que, en términos generales, el consumo medio mundial se ha situado en algo más de 35 kg per cápita.
Adicionalmente, estas cifras de la producción avícola española son preocupantes. A pesar de que el mercado avícola mundial sigue creciendo, el consumo nacional de aves presenta una baja en los últimos siete años. Actualmente se presenta unas 575.000 toneladas de pollo al año.
Informes indican que la producción avícola en España ha decrecido drásticamente en los últimos 10 años. Solo en el 2018, el país español reportó un 14% menos en la explotación de aves.
Por otro lado, la Unión Europea se encuentra preocupada por el acuerdo con el Mercado Común del Sur, el cual fue realizado el año pasado. Este acuerdo ha hecho que se duplique la cuota preferente de importaciones fijándose en 180.000 toneladas. Una cantidad que, según expertos, es relevante si es que se considera que el total de carne de pollo que se importa en la UE es de unas 900.000 toneladas.
Para finalizar, el Informe de Perspectivas Agrarias elaborado por la FAO-OCDE indica que la producción avícola a nivel mundial podría rondar los 141 millones de toneladas. Esto equivale a un 16,5% en crecimiento en los últimos 10 años. Esta cifra es superior a la del porcino, vacuno y ovino.
Deja un comentario