Investigación peruana desarrolló nueva variedad de maíz amarillo de alta calidad

Fuente: Andina

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en la región San Martín liberó una nueva variedad de maíz amarillo duro, denominada INIA 608-Allimasara, que posee una alta calidad genética y es ideal para la Amazonía peruana.

La liberación de esta nueva variedad de maíz amarillo duro fue oficializada el pasado 26 de agosto mediante la Resolución Jefatural N° 0090-2021-INIA publicada en el Diario Oficial El Peruano, la cual “constituye una alternativa tecnológica para mejorar la productividad y rentabilidad de los productores de maíz, en las diferentes condiciones medioambientales de las regiones de San Martín, Loreto, Amazonas y Ucayali”.

La norma sostiene que la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario y la Estación Experimental Agraria El Porvenir del INIA estarán a cargo de la difusión de la variedad de maíz amarillo duro denominada INIA 608 Allimasara.

Asimismo, informa que en los ensayos de adaptación y eficiencia ha mantenido una excelente performance de rendimientos superiores a 5.4 toneladas por hectárea, siendo además moderadamente resistente al “gusano cogollero” (Spodoptera frugiperda), y a la “roya” (Puccinia polysora), dos plagas que afectan a los cultivos de maíz amarillo duro.

El INIA sostuvo que el uso adecuado de esta nueva semilla contribuirá a incrementar la rentabilidad económica del productor en más del 50 % debido a que, con las variedades locales solo pueden producir entre 2 a 4 toneladas (t) por hectárea, aproximadamente.

Además, tiene una amplia adaptación a suelos de selva alta y baja como las regiones como San Martín, Ucayali y Loreto donde han destacado con buenos rendimientos y calidad de grano en las parcelas de comprobación.

Por último, el INIA reveló que el desarrollo de esta nueva variedad ha sido el resultado de un trabajo de investigación a cargo de especialistas del Programa Nacional de Maíz de la Estación Experimental Agraria El Porvenir del INIA, ubicado en la región San Martín. Para ello, se empleó técnicas de cruzamiento simple de dos variedades de polinización libre procedentes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Deja un comentario