Huevos de codorniz

La nutricionista Giulianna Saldarriaga señala que los huevos de codorniz poseen alto contenido de vitaminas y minerales, entre otros beneficios.

Fuente: Publimetro

Muchos consumimos el huevo de codorniz en las calles, pero la mayoría desconoce las potencialidades nutricionales que nos brinda este importante alimento en nuestro organismo.

Es por eso que la nutricionista Giulianna Saldarriaga del portal web Salud en Casa nos explica, en esta nota, los beneficios de comer huevos de codorniz.

También, te puede interesar

El huevo de codorniz posee un alto contenido de vitaminas y minerales, los cuales son tres veces mayores al huevo de gallina.

Asimismo, se le considera como un alimento dietético y curativo. 

En ese sentido, almacena minerales como fósforo, calcio, hierro, potasio, zinc, magnesio y las vitaminas A, C, D, E, K, así como el complejo B, donde resalta el contenido de B2 y B5.

Además, el huevo de codorniz reduce episodios de migrañas, beneficia la salud ocular y de la piel (evitando la psoriasis) y fortalece el sistema nervioso (evitando estrés y ansiedad).

En comparación al huevo de gallina, el contenido de colesterol del huevo de codorniz es más bajo.

Adicionalmente, tiene propiedades antialérgicas, ya que presenta proteína ovomucoide reforzando el sistema inmunológico.

El consumo de huevo es recomendable para todo grupo etáreo, pues presenta un alto contenido de proteínas y albúmina.

Por ser de origen animal, se absorbe casi en su totalidad en el organismo (97%), y por su bajo contenido de colesterol.

Huevos de codorniz evitan estrés y benefician la salud

Sin embargo, si la persona presenta hipercolesterolemia (colesterol alto en sangre), debe cuidar el consumo de la yema de huevo y consultar con su nutricionista.

Si la persona es sedentaria, es necesario consumirlo tres veces a la semana, y si es activa, los siete días de la semana por su alto contenido nutricional.

Sobre todo, por el gran aporte de proteínas necesarias, siempre y cuando tenga un peso adecuado.

El consumo de este alimento debe ser de tres a cinco unidades al día.

Deja un comentario