El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó una actualización sobre la normativa en relación al control y prevención de la bacteria de la Salmonella en pollo.
Escribe: Redacción Actualidad Avipecuaria
Control y prevención para Salmonella, son la clave para la competitividad que busca Colombia.
El país quiere crecer junto a la industria avícola, por ello busca mejorar el control y la prevención de la bacteria de la Salmonella en su territorio.
Es en esa línea, que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó una actualización sobre la normativa en relación al control y erradicación de la bacteria de la Salmonella en pollo.
Esta renovación aborda la inspección de las Guías Sanitarias de Movilización Interna para la avicultura.
Esta primera jornada la desarrolló el ICA y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), en la cual se acordó mejorar la sanidad y producción avícola de Colombia y así poder evitar enfermedades de control oficial que puedan afectar la producción de aves.
El ICA podrá certificar a granjas colombianas libres de Ullorosis y Tifosis aviar, certificación de granjas libres de Salmonella enteritidis y Salmonella thipymurium.
A partir de esto, los productores avícolas colombianos ya tienen conocimiento de las normas en construcción y posteriormente van a ser expedidas por el Instituto Colombiano Agropecuario.
Esta renovación se hizo con el compromiso de crear un acuerdo con avicultores para controlar y erradicar la bacteria.
El apoyo a la industria avícola colombiana es indiscutible. La finalidad es de prevenir enfermedades en las aves.
Lograr que la producción avícola colombiana pueda ser competitiva y entrar a un mercado más especializado, es el objetivo.
Deja un comentario